¿Cómo funciona?
Recibe acceso ilimitado a sesiones grupales y asiste cuando quieras.
- Practicarás técnicas guiadas para acceder a estados expandidos de consciencia sin sustancias.
- Podrás compartir tus aprendizajes personales y escuchar los de los demás.
- Recibirás acceso a un grupo de WhatsApp con comunidad, expertos y contenido de valor.
1ra sesión: viernes 17:30 - 19:00 (Perú)
2da sesión en adelante: viernes 18:00 - 19:00 (Perú)
¿Qué implica expandir tus estados de consciencia?
En estos estados, es posible alcanzar niveles profundos de autoconocimiento y percepción, que generalmente llevan a insights o revelaciones sobre uno mismo, y son un primer paso para sanar de raíz emocional, cognitiva, espiritual o físicamente.
Existen diversos “portales” para acceder a estos estados: Naturales como la meditación o respiración consciente (sin sustancias) o más intensos y de rápido efecto como la Ayahuasca u hongos mágicos (medicinas sagradas).
En estos círculos usarás portales naturales (sin sustancias) de forma guiada, y tendrás la opción de compartir tu experiencia con los demás.
Quiénes somos?
Somos Microhuasca, una organización peruana de referencia mundial en el uso profesional y responsable de microdosis de Ayahuasca.
Desde 2020, hemos diseñado protocolos, métodos y brindado programas terapéuticos y de formación profesional en microdosis para cientos de personas en más de 15 países.
Algunos de los creadores y facilitadores de los círculos:
Federico Infante Ph.D.
Psicólogo transpersonal
-
Con un Ph.D. en Filosofía obtenido en la prestigiosa Humboldt-Universität zu Berlin, su sabiduría y habilidades le han llevado a recorrer un largo camino.
Co-fundador de Microhuasca, Federico se encarga de liderar los desarrollos terapéuticos, siempre buscando nuevas formas de ayudar a aquellos que lo necesitan. Su mente brillante y curiosa lo llevó a crear el innovador navegador de componentes de integración (set y setting) para microdosis, que permite a facilitadores explorar y abordar los desafíos y beneficios de sus usuarios en más de 50 áreas distintas.
Además, Federico ostenta el título de Presidente de la Asociación Transpersonal del Perú, y es un miembro docente respetado en la Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Transpersonal (AMPYDET). Su pasión por la enseñanza lo ha llevado a compartir su conocimiento con estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y en la Facultad de Psicología de la Universidad César Vallejo (UCV).
Federico también ha sido un colaborador clave en el Proyecto Ayahuasca Treatment Outcome Project ATOP Perú, apoyando su inicio desde la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Para él, las intervenciones psicoterapéuticas deben sustentarse en la Psicoterapia Transpersonal, complementada con enfoques Humanísticos y Psicodinámicos, Programación Neurolingüística (PNL), Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR) y la Inducción Hipnótica Ericksoniana.
La combinación de su experiencia, conocimientos y habilidades hacen de él un pionero en su campo, y un líder respetado en el mundo de la psicología transpersonal.
Ronald Rivera
Curandero ayahuasquero
-
Ronald se encuentra dedicándose a tiempo completo a realizar sesiones, talleres, retiros y dietas con ayahuasca desde hace 25 años. Su corazón y espíritu están plenamente comprometidos en ayudar a otros a encontrar sanación y autoconocimiento en el presente.
Junto a sus compañeros, Ronald co-funda Microhuasca, donde asume la responsabilidad de preservar y fomentar los conocimientos ancestrales. Su pasión y liderazgo lo llevan a desarrollar un sistema de dieta alimenticia y energética especializado para la microdosis de ayahuasca, permitiendo a los participantes sumergirse en una experiencia más profunda y transformadora.
Ronald también ocupa el cargo de Vicepresidente y Coordinador Pucallpa del Instituto de Salud Transcultural y Medicinas Tradicionales Nimairama. Su experiencia y habilidades le permiten asumir el rol de Director de Ayahuasca Sabiduría en Pucallpa, Perú, donde comparte sus conocimientos y guía a aquellos que buscan aprender y crecer.
Con una mente curiosa, Ronald investiga aspectos post-materialistas de la ciencia de la ayahuasca, como la sanación remota, desafiando las fronteras del conocimiento convencional. Sus estudios de Filosofía en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) le brindan una perspectiva única y enriquecedora.
La creatividad y el arte también forman parte de su vida. Ronald es autor del libro "Arte con Ayahuasca" en 2015 y co-autor de "Ayahuasca de la Selva su Espíritu" en 2013, obras que reflejan su profundo respeto y conexión con el mundo espiritual y ancestral.
A través de su dedicación y sabiduría, Ronald se convierte en un faro de luz para aquellos que buscan sanación y crecimiento espiritual, guiándolos en su camino hacia un futuro más brillante y lleno de esperanza en el aquí y ahora.
Ana Platzer
Coach transpersonal
-
Ana, una mujer dedicada al servicio y al crecimiento espiritual durante 18 años. Como Coach especializada en estados no ordinarios de consciencia y mujer medicina. Ana es un faro de sabiduría ancestral y conexión con la naturaleza para todos aquellos a su alrededor.
Como co-fundadora de Microhuasca, Ana cuida con amor la red de facilitadores, garantizando la calidad y el bienestar en cada paso del proceso. Con un corazón generoso y una mente sabia, lidera el programa de formación para facilitadores de microdosis de ayahuasca, tejiendo una red de profesionales en más de 10 países que comparten su misión de sanación y transformación.
Además, Ana es una Coach certificada por la ICI de Alemania, lo que le permite guiar a las personas hacia la autorrealización y el crecimiento personal.
La Programación Neurolingüística también enriquece su práctica, permitiéndole adaptarse a las necesidades individuales. Pero su conexión con la sabiduría ancestral va más allá, ejerciendo como partera tradicional, honrando y preservando conocimientos de generaciones pasadas.